Buscar en
Sign In

5 puertos que te quitarán el hipo si vas a Almería

Hablar de puertos ciclistas en Almería es hablar de conquistas exigentes y algunas de ellas de bastante distancia.

Aquí os proponemos 5, pero son solo una pequeña representación de todo lo que podréis llegar a encontrar. 

¡Silencio, se rueda (y no lo decimos por lo de las pelis que han filmado en el desierto de Almería…)!

Los 5 puertos ciclistas que no puedes perderte de Almería son…

  1. Calar Alto
  2. Velefique
  3. Venta Luisa
  4. Sierra Cabrera
  5. Collado del Ramal

Calar Alto

Si tenemos que hablar de CONQUISTA almeriense con mayúsculas no queda otra que hablar de Calar Alto. Estamos ante el monte más alto de la sierra de Los Filabres, con más de 2100 metros de altura, en un vértice geodésico ubicado en Serón. 

En su cima encontramos el extraterrestre Observatorio de Calar Alto, un centro astronómico colocado estratégicamente por encontrarse en un espacio con una bajo índice de noches nubladas. 

Calar Alto, Almería

Es tal la calidad de las observaciones que hay instaladas una serie de cámaras para ver en directo lo que sucede en Calar Alto, una gozada de vistas y más si coincide con la época de perseidas.

Estamos ante un puerto de Calar Alto con un estado de la carretera muy bueno, durísimo, irregular y largo como pocos, sobretodo si se accede a él por la vertiente de Tíjola. 30 kilómetros de distancia donde se acumulan hasta 1.500 metros de desnivel. 

Arranca con suaves rampas al inicio, pero la cosa se va poniendo seria a medida que ascendemos. Especialmente duro es el tramo del Collado del Ramal, con 5 km a una pendiente media del 9% con más de una rampa que supera sobradamente 10%. Dentro de este tramo se encuentra el kilómetro con pendiente media más dura, de un 11% concrectamente.

Justo después de superar este punto clave, tras una pequeña tregua, tocará afrontar rampas al 17% que nos pondrán a prueba física y mentalmente hasta que se corona el cruce de la carretera de Serón.

Desde ese momento, no sin bastante cansancio acumulado en las piernas, podremos disfrutar un poco más del ascenso hasta Calar Alto, no sin antes pasar por el collado del Conde y de Venta Luisa respectivamente.

Un puerto imperdible que ya demostró su exigencia en la Vuelta a España 2017, cuando Superman López, hoy en las filas de Movistar, fue el primero en alcanzar la meta situada junto al Observatorio, con Chris Froome y Vincenzo Nibali peleando por la clasificación general. 

Velefique

Ruta ciclista a Velefique, Almería

Ruta cañera, subiendo la que fue la novena etapa de La Vuelta a España 2021 y segunda con más desnivel de todo el calendario ciclista del año: en total, 4.725 metros.

Y gran parte de ellos, gracias al Velefique: en Almería solo entienden de subidas largas, y esta tiene poco que envidiar a la anterior: 23 km de ascensión con un desnivel promedio del 6,6% y rampas que llegarán al 16%. El primer tramo de subida es el más potente, manteniendo la exigencia durante 5 km con pendiente media del 9,3%. Si sales con vida de ese tramo,  el resto parecerá un mero trámite.

Venta Luisa

El ascenso al collado de Venta Luisa presenta un nivel de exigencia muy similar al de Calar Alto. Casi 29 kilómetros partiendo desde Serón para alcanzar los casi 2.000 metros y los 1.300 metros de desnivel positivo. Una pendiente media del 4,4%, con un tramo de 5 km con pendiente media del 6,6% y con un kilómetro en el que nos tocará sufrir una pendiente media del 8,2%. Igual que en el caso de Calar Alto, su mayor handicap es la larga distancia del puerto.

Sierra Cabrera

Sierra Cabrera, Almería

La ascensión a Sierra Cabrera con salida en Turre, al sureste de Mojacar, es un puerto que vale la pena conquistar. Aunque no alcanzaremos una altitud significativa en comparación con los otros puertos mencionados, sus poco más de 12 km con pendiente media del 6% nos llevarán a alcanzar un desnivel positivo de casi 800 metros. Hay auténticas sorpresas, como una rampa apenas iniciada la ascensión del ¡21%!. Sin embargo, será el tramo que va del kilómetro 7 al 10 el que más nos hará sufrir, en especial el km 8, con una pendiente media del 12%.

Por cierto, pasando por este puerto nos encontraremos con uno de los restaurantes con mejor fama en Almería y de Sierra Cabrera: el Riad Cabrera, popularmente conocido como Fátima. Ahí lo dejamos.

Collado del Ramal

Del ascenso al Collado del Ramal hemos hablado, como no, cuando hemos mencionado la subida hasta Calar Alto. Saliendo desde Bacares tocará enfrentarse a 5,5 kilómetros que nos pondrán a 1.700 metros de altitud y un desnivel positivo de 500 metros. Estamos hablando de 5 kilómetros durísimos, con pendiente media del 9,3% y rampas del 17%. 

¿Ya te has animado a explorar Almería? Recuerda que puedes alquilar tu bici, encontrar alojamiento o explorar muchas otras rutas en nuestra web.

Prev Post
Tenerife: todas las ascensiones al Teide
Climbs in the Costa Brava - Puertos de montaña en Costa Brava Next Post
10 puertos must de Costa Brava-Pirineu de Girona

Añadir Comentario

You must be logged in to post a comment.