Semana de la Bicicleta de Gran Canaria
Descripción
Un año más, la Gran Canaria Bike Week del 4 al 11 de diciembre de 2023. ¡33 años ya, desde 1988, la gran protagonista de Gran Canaria! es la bicicleta Una forma única de disfrutar de la isla sobre dos ruedas.
Todas las etapas de la Gran Canaria Bike Week
Este año, la Gran Canaria Bike Week consta de un máximo de 9 etapas. Los participantes pueden inscribirse en una, varias o todas las pruebas, según sus preferencias.
La primera etapa arranca el 4 de diciembre a las 8 de la mañana en el Faro de Maspalomas. Tiene una distancia de 101 km y un desnivel de 1,500 m en el recorrido Advance, y 62 km y un desnivel de 600 m en el recorrido de inicio. Esta salida es la primer contacto, por localidades como Vecindario, Agüimes, Temisas (zona oleícola de Gran Canaria) y Santa Lucía.
La segunda etapa tiene una distancia de 84.5 km y más de 1,500 m de desnivel positivo en la categoría Advance, y una distancia de 45.5 km y 1340 m de desnivel positivo en la categoría Starter. Al igual que la etapa anterior, esta etapa comienza desde el Faro de Maspalomas pasando por el intenso Alto de las Crucitas (3.ª categoría). También... cruza el barranco del Barranco de Telde Junto al Puente de los Siete Ojos, y justo después de superar el segundo puerto: Lomitos de Correa (2.ª categoría). Tras un descanso al pie de la iglesia de Valsequillo, los participantes iniciarán el ascenso al último puerto: Tenteniguada (2.ª categoría y 1,015 m sobre el nivel del mar). La etapa finaliza con el descenso hacia San Mateo para llegar a Santa Brígida, donde se desarrollará la etapa final.
Tercera etapa de la Gran Canaria Bike Week, 68 km y un desnivel de 1530 m para la distancia Advance, y 47.5 km con un desnivel de 470 m para la distancia de salida. La etapa de Avance comienza con una primera subida esencial: Llanos de la Pez (punto de partida de la etapa, que evita un gran esfuerzo). Una subida de casi 20 km con una pendiente media del 6%, alcanzando un desnivel de 1,700 m, que situará a los participantes casi en lo más alto de la isla.
Los supervivientes de esta ascensión se unirán a los participantes de la etapa inicial para descender a través de pinares, con el majestuoso Roque Nublo como atalaya, hacia Ayacata. El principal punto de avituallamiento estará en Tunte, desde donde comenzará el descenso a Fataga. Una vez pasada Arteara, llegaremos al Mirador de la Degollada de la Yegua, una ascensión mucho más corta que la primera, pero bastante desafiante. Finalizaremos en Maspalomas para completar esta tercera etapa.
El 7 de diciembre es un día un poco más relajado que el anterior. Seguro que más de uno lo recordará. 32 km con un desnivel positivo de 505 m En una ruta circular clásica. Partiendo del Faro de Maspalomas en dirección a Ayaguares, la etapa asciende hasta Pedro González, con vistas únicas. Se ofrece avituallamiento a los participantes. Desde allí, comenzará el descenso a Montaña La Data, con meta en el Faro de Maspalomas.
Ruta circular. La etapa del 8 de diciembre volverá a ser... 85 km y 1,515 m de desnivel positivo, con inicio y final en el Faro de MaspalomasEste es un curso clásico de Gran Canaria, que también incluirá un tramo cronometrado de 9 kmUn tramo que comienza tras pasar El Pajar y Las Filipinas y finaliza tras ascender el Alto de la Cruz de San Antonio. Sin el tramo cronometrado, los participantes iniciarán el descenso hacia Pie de la Cuesta, para girar a la izquierda y cruzar Mogán hacia su puerto, donde encontrarán un punto de avituallamiento. Desde allí, el pelotón continuará por el túnel de Taurito para avanzar directamente hacia el final de la etapa en Maspalomas.
La calma antes de la tormenta. El 8 de diciembre, tienes dos opciones: para escalar el muy difícil Barranquillo Andrés (con elevaciones del 16%), o un día de relajación.
Así lo define la organización para quienes quieran relajarse: un recorrido por la capital de Gran Canaria. Una propuesta que ofrece una visita guiada a los lugares emblemáticos de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración de Sitycletas. La ruta comenzará en el Parque de Santa Catalina y visitará lugares tan conocidos como el Auditorio Alfredo Kraus, el Teatro Pérez Galdós y Vegueta. Un descanso entre ascensiones.
Tras el relajante día anterior, tocará madrugar para esta etapa en la que será posible participar en Advance. (124 km y 2,700 m de desnivel), Intermedia (92 km y 2,240 m de desnivel) o Starter (62 km y 960 m de desnivel). Este es el primer año que se organiza esta etapa, sustituyendo la subida al Pico de las Nieves, un evento que se celebró en el marco de la Gran Canaria Bike Week, pero que ha adquirido entidad propia.
La salida es desde Maspalomas, pasando por Agüimes e Ingenio hasta Telde, punto de inicio de la la subida al Pico de las Nieves vía Cazadores. Una vez en la cima, todos los participantes se reagrupan para descender a Maspalomas vía Ayacata.
Para el penúltimo día se repite carrera: Green Gran Canaria. 73 km con un desnivel de 1,577 m en categoría Advance y 53 km con un desnivel positivo de 600 m en la modalidad Starter. La ruta comienza y termina en el municipio de Arucas, a los pies de su iglesia, pasando por lugares como Moya, Fontanales o Montaña Alta. El tramo más difícil de la ruta es la subida a Fontanales, donde, rodeado de eucaliptos, se acumularán casi 1000 m de desnivel positivo en los primeros 25 km. Quienes opten por la modalidad Starter comenzarán su ruta desde este punto, de ahí el desnivel.
Fin de la etapa de la Gran Canaria Bike Week con un recorrido accesible para todos. Pueden participar todos los ciclistas que hayan completado al menos una de las etapas. Se prevén 53 km con 730 m de desnivel positivo, durante los cuales seguiremos la línea de costa pasando por Pasito Blanco, El Pajar, Arguineguín, Patalavaca, Puerto Rico, Amadores, Tauro y Taurito. La salida y la llegada son, una vez más, el Faro de Maspalomas. Una vez que los participantes crucen la meta, se celebrará una ceremonia de entrega de trofeos, seguida de una fiesta de clausura en el hotel oficial del evento, Suites & Villas 4* by Dunas.
Cómo inscribirse en la Gran Canaria Bike Week
Con tantas etapas y modalidades diferentes, es lógico que tengamos dudas sobre la inscripción a la carrera. Se pueden dividir en:
- Inscripción al evento completo o Pack Semanal (del 4 al 11 de diciembre).
- Inscripción parcial al evento o Pack Gran Tour (del 4 al 8 de diciembre).
- Inscripción para etapas individuales.
Para aclarar mejor las condiciones y precios, a continuación os dejamos una tabla:
Registro | Precio para residentes en Canarias Federado |
Precio para residentes en Canarias No federado |
Precio para no residentes |
---|---|---|---|
Paquete Semanal Avance/Inicio | 190 | 230 | 330 |
Pack Gran Tour Advance Starter | 150 | 175 | 220 |
Gran Canaria Sureste | 30 | 35 | 45 |
Gran Canaria Sur – Norte | 45 | 50 | 60 |
Gran Canaria Norte – Sur | 45 | 50 | 60 |
Maspalomas Bike | 25 | 30 | 40 |
Circular Barranquillo Andrés | 40 | 45 | 55 |
Gira LPGC | 25 | 25 | 25 |
Cima de Gran Canaria | 45 | 50 | 60 |
Gran Canaria Verde | 40 | 45 | 55 |
Amo Gran Canaria | 45 | 50 | 60 |
Los precios no varían según el nivel de dificultad del recorrido (Avanzado, Intermedio o Principiante). El Pack Semanal y el Pack Gran Vuelta incluyen uno de los tres maillots de la carrera al inscribirse. Si optas por una etapa y deseas conseguir el maillot, el precio es de 3 euros.
¿Te lo vas a perder?
Añadir comentario