Buscar en
Sign In

Eroica Hispania

04/06/2024 6:00 am
00

días

00

horas

00

minutos

00

segundos

Sobre el evento

El próximo junio de 2023 vuelve la Eroica Hispania, que celebrará su 7ª edición. La Ciudad de Haro (La Rioja) espera con gran expectación este evento de Eroica, que busca a través de sus recorridos por toda Europa una forma de redescubrir las raíces del ciclismo a través del ciclismo clásico. 

Descarga nuestros mapas de destino con las mejores rutas ciclistas de España

 

  • Elige entre más de 25 localidades repartidas entre toda España
  • Conoce las rutas recomendadas
  • Descarga gratuita de GPX
  • ¡Comienza tu aventura!

Descargar Mapa

Vídeo

Preguntas Frecuentes

Requisitos de participación

Este evento organizado por el CLUB EROICA HISPANIA es de carácter no competitvo, y su ruta, inspirada en el ciclismo de toda la vida, se basa especialmente en tramos largos de caminos de grava. Los inscritos que deseen participar deberán hacerlo con bicicletas historicas o bicis de aspecto vintage. Así, todas las bicicletas de carretera fabricadas antes de 1987 podrán participar en la carrera, tanto con cambios como sin cambios. 

También las fabricadas en el siglo XIX y principios del XX incluso contando con cuadros de acero. Del mismo modo, la organización acepa el uso de bicicletas con cuadros de aluminio fabricado por Alan y Vito de finales de 1970.

Además, la bicicleta deberá cumplir con los siguientes requisitos en cuanto a componentes:

  1. Las bicicletas deben tener cambios originales como Cambio Corsa, Cambio París Roubaix, Cambio Vittoria Margherita, etc.
  2. Las bicicletas más recientes que tienen los cambios y los desviadores, como Simplex, Huret, Campagnolo, Zeus, Shimano, Suntour, etc. deben tener palancas de cambio en el tubo diagonal del cuadro.
  3. Los pedales deberán tener calapiés. Los Pedales Cinelli M71 están permitidos.
  4. Los cables de freno deben pasar fuera el manillar.
  5. Las ruedas deben tener por lo menos 32 radios y con llanta de perfil bajo (20 mm de profundidad o menos, a excepción de las llantas de madera). Los bordes deben ser de acero, aluminio o madera, quedando excluidos los bordes de carbono.
  6. Está permitido el uso de cubierta tubular así como el uso de cubiertas con cámara.
  7. Los sillines deben ser de la misma época que las bicicletas, por lo tanto deberán ser modelos de 1987 o de años anteriores. En el caso de que sean de producción moderna, deberán ser sillines tradicionales.
  8. El cambio de cassete con marchas más altas está permitido, ya que debido a la dificultad de la prueba se podrán utilizar desarrollos más actuales.

Los anteriores supuestos no aplican a bicis de carretera de la primera década de 1900 siempre y cuando cuenten con sus componentes originales. 

Tanto para la ruta de 74 kilómetros como para el Paseo Eroico se aceptarán otros tipos de bicicleta siempre y cuando sean anteriores a 1987. También se permiten bicis vintage siempre y cuando se monten usando componentes de la época. No se permite el uso de bicicletas de montaña y de cross.

Además, los participantes deberán ir ataviados con ropa ciclista de época, usando maillots de lana y pantalones corto, pudiendo recurrir también a jerseys y pantalones bombachos de estilo vintage. No se permite el uso de maillots sintéticos.

También se recomienda a los participantes a que recurran a todo tipo de accesorios clásicos: zapatos de ciclismo de cuero, gorras de ciclismo tradicionales, botellas de agua de aluminio, etc. 

Recorridos

Eroica Hispania ofrece hasta 4 rutas diferentes: 184 kilómetros, 122 kilómetros, 74 kilómetros y el Paseo Eroico de 25 kilómetros.

Aunque el participante tiene que escoger una de las 4 distancias en la inscripción, podrá cambiar de elección el mismo día de la carrera si lo desea sin que haya ningún tipo de penalización. Los menores de 18 años no podrán inscribirse en el recorrido largo, y la edad mínima de participación es de 15 años.

Recorrido Largo

El recorrido largo recorre prácticamente toda la Rioja Alta y la Rioja Alavesa en sus 184 km. Estamos ante una ruta de exigencia muy alta, con más de 3.000 metros de desnivel positivo.

Su salida se realizará entre las 6:30 y las 7:30 de la mañana desde la Plaza de la Paz de Haro en dirección a Briñas. Desde ahí se pasará por Labastida hacia San Vicente de la Sonsierra. En este primer enclave los participantes encontrarán avituallamiento, no sin pasar antes por el puente de origen medieval  de San Vicente de Sonsierra sobre el que nos adentraremos hacia las calles empedradas que dan al castillo.

Una vez atravesado este característico municipio los ciclistas vintage pedalearán junto a la ribera del Ebro, pasando por pueblos como Baños de Ebro, Navaridas o Laguardia, punto clave en el recorrido largo donde se encuentra el segundo avituallamiento. 

Tras el descanso, tocará ir en dirección a Labraza, donde encontrarán algunos de los tramos más duros de la etapa. Una vez superado este tramo tan exigente y tras un nuevo avituallamiento, los participantes cruzarán de nuevo el Río Ebro en direccón a la Rioja Alta. 

Pasará por Logroño desde donde se toma el Camino de Santiago hasta Nájera, desde donde se pasa por el Parque de la Grajera, punto más alto y desde donde se divisa Navarrete.  El tercio final de la marcha transcurre por pueblos riojanos como Berceo, Villar de Torre, Manzanares de Rioja, Cirueña, etc.

El final de la ruta termina donde empezó, en Haro, tierra de bodegas históricas, en la que disfrutaremos del merecido descanso tras una ruta tan exigente.

Recorrido medio

El recorrido medio, aunque algo menos exigente, es también un circuito que exige un nivel elevado de preparación. Prueba de ello son sus 122 kilómetros con más de 1.600 metros de desnivel positivo. Los participantes en este recorrido coincidirán con los del recorrido largo hasta llegar a Laguardia, con quienes comparten también el horario de salida. 

Desde Laguardia los participantes del recorrido largo irán directos al municipio de Nájera, donde contarán con avituallamiento (el tercero si sumamos los dos que comparten con el recorrido largo). Desde ahí, se partirá hacia la emblemática San Millan de la Cogolla, localidad nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1997. En ella encontrarán los participantes un nuevo avituallamiento. Continuando con el camino se transitará por pueblos como Berceo, Villar de Torre, Manzanares de Rioja o Cirueña. Una vez recorridos estos idílicos lugares y al alcanzar Sajazarra pasando por su castillo y sus calles medievales, los ciclistas emprenderán la ruta en dirección a Haro para finalizar el recorrido.

Recorrido corto

El recorrido corto es algo más accesible que los otros dos pero no por ello deja de contar con algunos tramos de cierta exigencia en sus 74 km de recorrido y casi 1.000 metros de desnivel positivo. Prácticamente la mitad del recorrido esta trazado por los Caminos de Santiago Vasco y Francés, y en esta modalidad pueden participar también las bicis de paseo. 

El inicio se da en Haro igual que los otros dos recorridos, si bien la hora de salida varía: entre las 8:00 y las 9:30. Desde allí se curza el río Ebro en dirección a Briñas, donde los participantes pedalearán hasta San Vicente de la Sonsierra, punto de paso de los recorridos largo y corto. Desde allí se abandona el municipio y se pedalea pasando por pueblos como Baños de Ebro hasta llegar a Nájera. Nájera será punto de descanso y avituallamiento para afrontar la marcha hacia Santo Domingo de la Calzada. Este tramo de 22 km se recorre por pistas agrícolas poco transitadas hasta llegar hasta este conocido refugio de peregrinos. 

Una vez hemos hecho un último avituallamiento llegan 20 kilómetros sin grandes dificultades que conducen finalmente a Haro, donde llegaremos a línea de meta no sin antes pasar por el Barrio de las Bodegas.

Paseo Eroico

Con el objetivo de ofrecer una alternativa para todos los públicos, existe la opción de participar en el Paseo Eroico, un recorrido de 25 km y 250 metros de desnivel positivo en el que los participantes podrán gozar del ambiente vintage que envuelve a este evento.

Inscripciones

Los precios para el recorrido corto, medio y largo son los mismos, y varían de los 58 euros a los 78 euros en función del periodo de inscripción.  Los miembros del Ciclo Club Eroica pagan 45 euros por la inscripción, y los participantes del Paseo Eroica deben pagar un precio de inscripción de 35 euros. La organización dispondrá de hasta 60 bicicletas que los participantes podrán alquilar a un precio de 85 euros.  Los no federados deberán contratar un seguro de un día por 15 euros.

La cuota de inscripción incluye una bolsa del corredor con:

  • Dorsal de maillot y número para la bicicleta.
  • Bolsa del corredor.
  • Libro de Ruta para sellar en los puntos de control oficiales.
  • Premio por finalizar la prueba.
  • Avituallamientos repartidos en distintos puntos de todos los recorridos.
  • Duchas disponibles en las piscinas de Haro (Piscinas del Ferial).
  • Aparcamientos habilitados para la prueba.
¿Dónde puedo alojarmepara la Eroica Hispania?

Los mejores alojamientos con certificación Cycling Friendly te esperan en Marbella. ¡Encuentra tu alojamiento preferido!

Track del evento

Añadir comentario

Su correo electrónico está seguro con nosotros.
Valoración
5.0 Su puntuación
Añadir Imágenes