Las distintas pruebas se harán en la playa de Castellón y en sus alrededores llegando a llegar hasta la zona de montaña de Castellón.
Distancia UltraEtapa 1
La primera etapa se compone del segmento natación y del segmento ciclismo. El de natación se compone de 5 vueltas de 2 kilómetros cada una, donde el atleta deberá salir del agua en cada vuelta. El tiempo de corte que se ha establecido es de 6 horas.
Tras el segmento de natación nos esperan 132,6 kilómetros de bicicleta por toda la provincia de Castellón, con 1.500 m de desnivel positivo. El primer tramo de 40 kilómetros se puede recorrer rápidamente debido al poco desnivel. En ella se conectan las poblaciones de Castellón y Vall d’Uxo.
Una vez hemos alcanzado el primer tercio de la carrera nos adentraremos en el Parque natural de la Sierra de Espadán, donde el atleta encadenará puertos conocidos como el Marianet (5,1kms / 242m / 4,7%), Eslida (5,5kms / 260m / 4,5%) o Aín (6,5kms / 261m / 3,9%).
Una vez superados los puertos de montaña se volverá hacia Castellón rodeando el embalse de Ribesalbes con un rápido descenso a meta.
Tras la natación, continua la etapa con 132,6 kms. de ciclismo por la provincia de Castellón, con 1.500m de desnivel positivo. Los primeros 40 kilómetros son muy rápidos conectando las poblaciones de Castellón y Vall d’Uxó. A partir de aquí entramos dentro del espectacular Parque Natural de la Sierra de Espadán y sus tranquilas carreteras, encadenando puertos míticos como el Marianet (5,1kms / 242m / 4,7%), Eslida (5,5kms / 260m / 4,5%) o Aín (6,5kms / 261m / 3,9%), que serán los tres puertos del día. A partir de aquí y de vuelta hacia Castellón, rodearemos el espectacular embalse de Ribesalbes llegando hasta Borriol y descendiendo de nuevo hacia la meta.
El tiempo de corte a partir de la suma de ambos segmentos será de 12 horas.
Etapa 2
La segunda etapa se compone íntegramente de un único segmento ciclista, de más de 280 km de recorrido. En él se parte en dirección al norte hasta Oropesa, donde los atletas encontrarán el puerto de Cabanes, un tramo no excesivamente duro para el inicio. Desde allí se dirige la carrera hacia las poblaciones de Vall d’Alba y Vilafamés.
Antes de llegar al tramo más alto de la carrera, el Mas del Collao (663 m), se transita por La Barona, les Useres o Azdaneta. Desde ahí encontramos un tramo de progresiva bajada de 70 kilómetros que lleva a Peñíscola, donde pueden observarse las vistas de su castillo. Desde ahí el recorrido pasará por Càlig, Sant Jordi y Cervera del Mestre y Sant Mateu, antes de dirigirse de nuevo a Cabanes para encaminar la recta final hacia Castellón.
El límite de corte de esta etapa se ha establecido en 12,5 horas.
Etapa 3
La última etapa del InfinitriMan se compone de dos vueltas de 42 kilómetros de running con poco desnivel que recorre la vía litoral de las Playas de Castellón hasta la Vía Verde que une Benicàssim con Oropesa. El tiempo de corte de esta última etapa será de 12 horas.
Añadir comentario