Buscar en
Sign In
Senda del Oso en Bicicleta

Guía práctica: Descubriendo la Senda del Oso en bicicleta

Los valles del Oso, situados en las localidades de Proaza, Quirós, Santo Adriano y Teverga en la región de Asturias, España, tienen una historia profundamente marcada por la actividad minera.

Durante años, estos valles fueron testigos del intenso laboreo de sus ricos yacimientos mineros, lo que condujo a la construcción de extensas redes ferroviarias para facilitar el transporte y la salida de la producción minera.

Sin embargo, la crisis minera que afectó a la región en tiempos más recientes resultó en el cierre de muchas minas y la interrupción de los ferrocarriles que las conectaban. Estos valles, una vez bulliciosos y llenos de actividad industrial, se vieron sumidos en un período de declive y abandono.

No obstante, en los últimos años, estos antiguos trazados ferroviarios han experimentado una nueva vida gracias a su recuperación y transformación en una Vía Verde conocida como la Senda del Oso. Esta ruta invita a los visitantes a embarcarse en un viaje a través de la esencia más natural de Asturias, tanto a pie como en bicicleta, descubriendo la singularidad rústica de los lugares llenos de autenticidad que se encuentran en estos valles.

La Senda del Oso es un Camino Natural que ha sido desarrollado en parte gracias al Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente. Este programa tiene como objetivo recuperar antiguas infraestructuras, como vías de tren en desuso, y convertirlas en senderos y rutas de cicloturismo que permitan a las personas disfrutar de la naturaleza, la cultura y la historia de cada región.

La Senda del Oso ofrece a los excursionistas y ciclistas la oportunidad de explorar la belleza paisajística de los valles del Oso, atravesando exuberantes bosques, ríos y gargantas escarpadas. A lo largo del recorrido, se pueden apreciar vestigios de la actividad minera pasada, como antiguas construcciones mineras y puentes ferroviarios.

Además, la ruta ofrece la posibilidad de visitar el cercano Parque de la Prehistoria, donde se puede aprender sobre la vida en la prehistoria y admirar pinturas rupestres en una cueva. También se puede disfrutar de la fauna local, ya que los valles del Oso albergan una población de osos pardos, de ahí su nombre.

Aquí te traemos una guía práctica con todo lo que debes saber sobre esta Vía Verde.

¿Dónde está ubicada la Senda del Oso?

Senda del Oso 5

La Senda del Oso es una ruta de cicloturismo que se encuentra en la zona central de Asturias, en el norte de España. Es una ruta popular entre los ciclistas debido a su belleza natural y su fácil acceso. Discurre entre Tuñón (Santo Adriano) y Caranga de Abajo (Proaza), y también cuenta con bifurcaciones hacia Entrago (Teverga) y por el embalse de Valdemurio a Santa Marina (Quirós). La ruta cicloturista pasa por los concejos de Proaza, Santo Adriano, Teverga, Quirós y Oviedo, y es apta para ciclistas de todos los niveles.

En cuanto a su medio natural, la Senda del Oso pasa por:

  • Valles de montaña. 
  • Bosques atlánticos. 
  • Valles del río Trubia, Teverga y Quirós. 
  • Desfiladero de Valdemurio y embalse de Valdemurio.
  • Desfiladero de Valdecerezales en el río Teverga. 
  • Desfiladero de Peñas Juntas en el río Trubia. 
  • Paisaje Protegido de la Sierra del Aramo y del Pico Caldoveiro. 
  • Parque Natural de las Ubiñas La Mesa. 
  • Monumentos Naturales del Tejo Milenario y el Roble de Bermiego.
  • Monumento natural del Desfiladero de Las Xanas.
  • Monumentos naturales de los Puertos de Maravio y de Cueva Huerta.

¿Por qué se llama Senda del Oso?

Senda del Oso

En 1996, se adoptó el nombre de Senda del Oso cuando se estableció un cercado osero en el monte Fernanchín, utilizando como pretexto la conservación de Paca y Tola. 

¿Cuántos kilómetros tiene la Senda del Oso?

La Vía Verde de la Senda del Oso tiene una longitud de 22 kilómetros, con unos 300 metros de desnivel positivo, aunque si consideramos el ramal de Camarga de Abajo hasta Santa Marina, habría que sumarle otros 14 kilómetros.

¿Qué ver en la Senda del Oso en Asturias?

Senda del Oso6

La Senda del Oso es un destino popular en el mundo del cicloturismo, y es ideal para aquellos ciclistas que buscan una ruta fácil y accesible en un entorno natural y cultural impresionante. La ruta está bien señalizada y cuenta con áreas de descanso y de picnic a lo largo del camino. Además, hay numerosos servicios para ciclistas, como tiendas de bicicletas y alojamiento para ciclistas.

Además de la belleza natural, la Senda del Oso también es conocida por su patrimonio cultural e histórico. 

Este sería un listado de los principales puntos turísticos que te puedes encontrar a lo largo de su recorrido:

  • Iglesias prerrománicas de La Plaza y Tuñón. 
  • El conjunto rural bajomedieval con 32 hórreos y paneras en Bermiego.
  • El pueblo medieval de Bandujo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). 
  • Los lavaderos de carbón, el Castillo de Alesga y el Museo de la Prehistoria en San Salvador. 
  • Casa solar de Quirós.
  • Iglesia románica de San Pedro. 
  • Museo Etnográfico de Quirós y Comarca. 
  • Área megalítica del Alto de La Cobertoria. 
  • El puente medieval de Santa Marina. 
  • Cueva Huerta, en Teverga. 
  • Colegiata de San Pedro. 
  • Iglesia de Santa María de Villanueva. 

Y por supuesto, el Cercado Osero de Proaza, un lugar verdaderamente único cuando se trata de la observación del oso cantábrico. Este espacio se encuentra cercado y abarca una superficie de más de 4 hectáreas alrededor de la montaña. En este entorno especial, residen Paca y Molina, las dos famosas hembras de Oso Pardo Cantábrico que suelen dejarse ver entre los visitantes, llenando de asombro y sonrisas tanto a niños como adultos.

Justo al lado de este cercado se encuentra “La Casa del Oso”, la cual alberga la sede de la Fundación Oso de Asturias (FOA). Esta fundación es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover y desarrollar la conservación del oso pardo cantábrico en su hábitat natural.

“La Casa del Oso” no solo sirve como centro de información sobre la vida y la conservación de los osos, sino que también ofrece diversas actividades educativas y de concienciación ambiental. Los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre la biología y el comportamiento de los osos, así como los esfuerzos realizados para proteger y preservar esta emblemática especie.

Además, el centro proporciona información sobre rutas ciclistas y senderos cercanos que permiten a los visitantes adentrarse en el entorno natural de los osos. Estas rutas brindan la oportunidad de disfrutar de la belleza del paisaje asturiano mientras se observa la flora y fauna autóctona, todo ello en armonía con los esfuerzos de conservación y respeto hacia los osos pardos cantábricos.

¿Dónde se puede comer en la Senda del Oso?

Si estás buscando opciones para comer en la Senda del Oso durante tu ruta ciclista, es importante tener en cuenta que al tratarse de una vía verde, pasa principalmente por zonas rurales y no hay una amplia oferta de restaurantes o lugares poblados a lo largo del recorrido. Sin embargo, existen algunas opciones disponibles para disfrutar de una buena comida.

El pueblo de Proaza, que se encuentra a unos 16 kilómetros de la senda, cuenta con varios restaurantes donde podrás degustar la gastronomía local. Allí encontrarás una variedad de platos típicos asturianos, como la famosa fabada asturiana, el sabroso cachopo, el tradicional arroz con leche y la refrescante sidra natural.

Además, tanto en Buyera como en el Embalse de Valdemurio, hay una cafetería donde podrás encontrar platos combinados y bocadillos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos establecimientos pueden no estar siempre abiertos, por lo que es recomendable verificar sus horarios de funcionamiento antes de visitarlos.

Otra opción recomendada es llevar tu propio picnic y disfrutar de una comida al aire libre durante tu recorrido cicloturista. A lo largo de la senda, encontrarás áreas recreativas en Buyera y en el Embalse de Valdemurio, donde podrás hacer una parada y disfrutar de tu comida en un entorno natural.

Te recomendamos que traigas contigo hidratación y nutrición deportiva, de modo que puedas satisfacer tus necesidades durante el recorrido en bicicleta.

¿Cuál es la mejor época del año para hacer la Senda del Oso?

La Senda del Oso ofrece la posibilidad de ser visitada durante todo el año, y la elección de la mejor época depende de los intereses y preferencias de cada viajero. A continuación, te detallamos algunas características destacadas de cada estación:

Verano

Durante esta estación, la zona tiende a estar más concurrida, ya que es un momento popular para el turismo y puedes encontrar más senderistas y ciclistas. Las temperaturas son más cálidas, lo que resulta ideal para completar tu ruta con actividades acuáticas, como bañarse en ríos y embalses. Es una época propicia para disfrutar plenamente de los paisajes y de las diversas atracciones de la senda.

Otoño

El otoño transforma los paisajes de la Senda del Oso en una paleta de colores fascinante. Los bosques se cubren de tonalidades cálidas y la fauna y flora se preparan para la temporada. Esta estación es perfecta para los amantes del ciclismo, ya que las condiciones climáticas son generalmente agradables y propicias para explorar los caminos rodeados de naturaleza. Además, es una oportunidad para observar la variada fauna y disfrutar de la tranquilidad que brinda el entorno.

Invierno

Durante el invierno, la Senda del Oso se viste de blanco con la llegada de la nieve. Esta época es ideal para aquellos que disfrutan de los deportes de invierno, como el esquí de fondo o las caminatas con raquetas de nieve, pero deberás extremar la precaución si quieres ir en bicicleta y llevar ropa de abrigo y térmica. La meteorología puede ser más dura durante esta temporada.

Primavera

La primavera en la Senda del Oso se caracteriza por la explosión de colores y aromas a medida que la naturaleza despierta. Los campos y bosques se llenan de flores y el clima es más suave, lo que hace que sea una época agradable para realizar actividades al aire libre, como paseos en bicicleta en familia o simplemente relajarse y disfrutar de la belleza natural. Además, es un momento ideal para observar aves migratorias y apreciar la renovación de la vida en la región.

Consejos para planificar tu viaje ciclista a la Senda del Oso

Senda del Oso7

Si te has decidido por hacer la Senda del Oso en bici, aquí encontrarás toda la información que necesitas para planificar tu viaje cicloturista a esta Vía Verde.

¿Dónde puedo descargar el track en GPX de la Senda del Oso?

¿Dónde puedo alquilar una bicicleta en la Senda del Oso?

El alquiler de bicicletas en la Senda del Oso tiene una gran demanda, por lo que te aconsejamos alquilar tu bici con suficiente antelación. Su producto estrella es el “descenso” de esta senda, donde la mayor parte de empresas te ofrecerán la posibilidad de recogerte o llevarte al punto de inicio de la Vía Verde de la Senda del Oso.

Aquí te facilitamos diferentes alternativas para tu alquiler:

  • https://sendadelosoenbicicleta.com/ los encontrarás en el Centro BTT Vales del Oso. Ofrecen, además de bicicletas para alquilar, una opción muy interesante de traslado al inicio de la Senda del Oso. Tienen bicicletas híbridas, de montaña, tándem o e-bikes.
  • https://www.bicisendadeloso.es/ Entrago es una de las localidades con más oferta. Bici Senda del Oso cuenta con una amplia gama de servicios e información, con tránsfer, asistencia en carretera y bicis de alta gama.
  • https://www.maquilaventura.com/ ubicados en el parking del Entrago, en Teverga, podrás encontrar bicicletas de trekking o montaña.
  • Tever Astur: también en Entrago, esta empresa ofrece constantes buses lanzadera para desplazarte de una parte a otra de la Senda del Oso. Cuentan con bicicletas de montaña de diversas gamas y con muchos complementos para llevar a niños.
  • https://buendiatours.com/ en Tuñón encuentras a Buendía Tours, donde puedes alquilar tu bicicleta o solicitar también un traslado.
  • Oso Goloso: situados en Proaza, también ofrecen una amplia variedad de bicicletas para alquilar, prestando mucha atención a la oferta para niños.
  • https://www.deporventura.es/ : están en el Área Recreativa de Buyera, y ofrecen, además del alquiler, una interesante asistencia en ruta en caso de pinchazos.
  • https://asturebikes.com/ si buscas e-bikes de alta calidad, esta es una excelente alternativa. Con alquileres a medida.

¿Dónde puedo encontrar alojamiento con mi bicicleta en la Senda del Oso?

Para buscar alojamiento en la Senda del Oso, tendrás que mirar la oferta de los concejos que atraviesa, como Proaza, Quirós, Santo Adriano y Teverga.

En general, hablamos de pequeños hoteles, casonas asturianas, casas rurales, apartamentos, hostales o villas.

En la web de Turismo de Asturias podrás encontrar el listado de alojamientos en:

Todos ellos están acostumbrados a albergar ciclistas, y puedes encontrar alguna casona asturiana con bike station, colgadores y herramientas de reparación de bicicletas.

Prev Post
Tips para viajar en bici…y en familia
Puertos de montaña desconocidos de Asturias Next Post
15 puertos de montaña desconocidos para ciclistas en Asturias

Añadir Comentario

You must be logged in to post a comment.