Buscar en
Sign In

Tenerife: todas las ascensiones al Teide

Ascender en bicicleta hasta el Teide es uno de los grandes retos que todo ciclista se marca en su viaje a Tenerife.

 

Dijo Aristóteles en su libro VI de la Metafísica que el ser se dice de muchas maneras: es entidad, es lugar, es tiempo, es acto, es potencia, es verdad y también es no-ser. 

Del mismo modo, Tenerife también se dice (o se vive) de muchas maneras, pero en todas ellas siempre es un ente ligado al Teide. 

Vayas donde vayas, vengas de donde vengas, si estás en Tenerife tu camino te llevará inevitablemente hacia el poder atractor que alberga el Teide, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007.

Si tienes pensado realizar un viaje ciclista a la isla, a buen seguro tienes en mente hacer alguna expedición en bicicleta hasta el Teide. Para hacértelo más fácil, aquí te presentamos 6 formas diferentes de escalar hasta El Teide. Te recomendamos que disfrutes del camino dentro de lo que el esfuerzo te permita, porque difícilmente encontrarás otro paisaje similar.

Índice

  1. Antes de empezar: 10 cosas que debes saber sobre el Teide
  2. Subida al Teide por Santa Cruz de Tenerife
  3. Subida al Teide por Santiago del Teide
  4. Subida al Teide por Puerto de la Cruz
  5. Subida al Teide por El Médano
  6. Subida al Teide por Guía de Isora

Antes de empezar: 10 cosas que debes saber sobre el Teide

  1. Su cima, con 3.718 metros, representa el pico más alto de España.
  2. La extensión del Parque Nacional del Teide representa 19.000 de las 203.000 hectáreas que ocupa Tenerife
  3. El Parque Nacional del Teide es el más visitado de España y Europa, recibiendo unos tres millones de turistas cada año.
  4. Es reconocida por ser una manifestación casi única de vulcanismo del mundo, cuya estructura de la caldera y el estratovolcán Teide-Pico-Viejo son difícilmente comparables con las características de otros volcanes.
  5. Si viajas en familia y no todos quieren rodar por el Teide en bicicleta, el teleférico es una buena oportunidad de ascender desde su estación base, a 2.356 metros de altitud, hasta la estacion superior, a 3.555 metros.
  6. Si tienes pensado viajar en primavera es probable que te encuentres una extraña vegetación alienígena llamada tajinaste rojo. Se trata de un arbusto que puede llegar a alcanzar fácilmente los dos metros y que florece con miles de flores rojas que hacen difícil que pasen desapercibidas.
  7. El paisaje volcánico envuelve una fauna mucho más rica de lo que a priori podríamos esperar, con insectos que no verás en otros lugares y con reptiles icónicos como el lagarto tizón (por cierto, en peligro de extinción por culpa del cambio climático), el perenquén o la lisa. 
  8. Canarias cuenta con una ley autonómica conocida como “Ley del Cielo”, que regula la contaminación lumínica que puede haber en la isla. Esto se debe a que Tenerife es uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas. Si eres de los que sueña mirando al cielo, no te olvides de hacer una visita al Observatorio del Teide del Instituto Astrofísico de Canarias. Está ubicado a 2.370 metros de altura, y difícilmente te decepcionará. Y si lo hace es que no tienes alma.
  9. Puedes hacerte fotos, puedes grabar miles de vídeos y a buen seguro tu memoria guardará un pequeño hueco a tus historias en bicicleta por El Teide. Así que por favor, no te lleves ninguna piedra del Parque Nacional porque está prohibidísimo.
  10. Las subidas al Teide, vengan desde donde vengan, exigen un esfuerzo físico considerable y por ende un nivel de preparación previa que puede no ser apto para todos los públicos. Antes de aventurarte, asegúrate de que estás capacitado para ello.

Subida al Teide por Santa Cruz de Tenerife 

Una primera posibilidad si deseas escalar (y si te van los retos potentes) hasta El Teide es hacerlo saliendo desde la capital: Santa Cruz de Tenerife

Desde allí te tocará recorrer más de 60 kilómetros a un promedio del 4,6%. Esta vertiente del Teide transcurre a través de Las Lagunetas y su principal hándicap es el kilometraje, ya que a pesar de no encontrarnos con rampas de infarto existen pocos tramos en descenso. Llegaremos a acumular más de 2.300 de desnivel positivo antes de alcanzar la base del teleférico.

Subida al Teide por Santiago del Teide

Si te has asustado un poco con la primera opción, quizá esta segunda alternativa te parezca algo más asequible. Si partes desde Santiago del Teide te esperan casi 40 kilómetros de recorrido con un promedio del 4,38% hasta alcanzar la zona base del teleférico del Teide. 

A diferencia de la primera ascensión, en este caso el desnivel acumulado es de 1.584 metros, que sigue haciendo de esta una ascensión exigente, pero a la vez algo más asequible.

Si deseas añadirle algo de dificultad (cuando decimos “algo” queremos decir bastante más dificultad), en lugar de partir desde el centro urbano de Santiago del Teide puedes hacerlo desde Los Gigantes, donde partiremos con unas vistas a los majestuosos acantilados que alcanzan hasta casi 600 metros.

Subida al Teide por Puerto de la Cruz

Volvemos a una alternativa para mentes inquebrantables. Aunque de menor distancia que la que sale desde Santa Cruz de Tenerife, en los 45,4 kilómetros de distancia que separan Puerto de la Cruz de la base del teleférico del Teide nos separa un desnivel de más de 2.300 metros con un promedio del 5,2%. El atractivo de partir desde esta zona, además del Teide, se lo dan las curvas con vistas al mar de la Orotava, con el paso de Aguamansa hacia el frondoso paso hasta El Portillo.

Las vistas son inigualables, pero en esta ruta tendrás que tener un aspecto en cuenta: posiblemente sea en la que más tráfico te vas a encontrar. Así que tendrás que poner los dos aspectos en la balanza. 

Subida al Teide por El Médano

El Médano es uno de los municipios tinerfeños con más tradición cicloturista, así que no podíamos dejarnos una ruta hasta el Teide desde allí. Para ello nos tocará recorrer casi 50 kilómetros con un promedio del 5%. En esta ruta pasaremos por los serpenteantes terrenos de Granadilla de Abona y Vilaflor antes de adentrarnos en el excepcional paisaje del Teide. Igual que en el caso de Puerto de la Cruz y de Santa Cruz de Tenerife, el desnivel acumulado será de más de 2.300 metros. 

Subida al Teide por Guía de Isora

La última opción parte del municipio Cycling Friendly de Guía de Isora. Con inicio en la acogedora Playa de San Juan, nos enfrentaremos a casi 52 kilómetros de distancia a un promedio del 4,6% y 2.400 metros de desnivel acumulado
 

¿Te has decidido ya por qué cara del Teide vas a realizar tu próxima ascensión en bicicleta? Recuerda que si quieres te podemos echar una mano con la búsqueda alojamientos, de alquiler de bicicletas y de otras rutas dentro de Tenerife

Prev Post
7 razones para combinar MTB y bici de carretera
Next Post
5 puertos que te quitarán el hipo si vas a Almería

Añadir Comentario

You must be logged in to post a comment.