¿Tienes pensado conocer Tenerife en bicicleta y no sabes por dónde empezar? Nos encanta esta isla, y por eso creemos que es merecedora de una guía como dios manda.
Tenerife es con diferencia uno de los destinos favoritos de los ciclistas. Ya seas pro o aficionado, la inmensidad de sus paisajes, los desniveles de infierno y las carreteras infinitas mirando al Teide harán que difícilmente te vayas decepcionado de un destino como el tinerfeño. Por ello, hemos decidido que lo mejor que podíamos hacer para demostrar nuestro amor a esta isla es elaborar una guía con todo lo necesario para conocer Tenerife a dos ruedas.
Consigue la guía ciclista gratuita definitiva de Tenerife
Si quieres conocer con todo lujo de detalles lo que puedes encontrar en Tenerife, no dudes en descargarte nuestra guía. En ella encontrarás alojamientos recomendados, lugares que descubrir, rutas y puertos recomendados…y todo eso lo puedes conseguir de forma gratuita haciendo clic en este enlace.
¿Por qué debes elegir Tenerife en tus próximas vacaciones ciclistas?
Tenerife merece reconocerse como lo que es: un paraíso en la tierra. No encontrarás muchas localizaciones en el mundo con la espectacularidad de Tenerife. Con un Teide que asoma la cabeza allí donde te encuentres, esta isla cuenta con todo lo necesario para que un ciclista disfrute de una experiencia completa: buenas carreteras, puertos de montaña épicos, alojamientos especializados para ciclistas, un clima que permite practicar nuestro amado deporte durante casi todo el año…
Dan buena fe de esta capacidad de acoger al cicloturista la cantidad de equipos profesionales que acuden de forma habitual a esta isla para realizar parte de su pretemporada.
¿En qué época del año es mejor viajar a Tenerife para practicar ciclismo?
Tenerife es conocida por vivir en una suerte de eterna primavera. Clima suave durante todo el año y una temperatura media de 23º. Es además uno de los lugares de Europa que acumula más horas de sol al año. Hay que tener en cuenta, eso sí, que la orografía de Tenerife hace que el clima varíe ostensiblemente en función de la altitud en la que nos encontramos, con ambientes más frescos en cumbres y medianías, y zonas más cálidas, que suelen ser las más cercanas a la costa.
Así mismo, los meses que van desde octubre a mayo son los más idóneos para la práctica del cicloturismo. Aunque los meses de diciembre a febrero es cuando se acumulan más precipitaciones, el tiempo sigue siendo ideal para salir en bicicleta.
¿Qué zona es la más recomendada para practicar cicloturismo en Tenerife?
Dada la dimensión de la isla, no existe una zona que sea más recomendable para nuestra estancia y practicar cicloturismo. Ya sea al norte, sur, este o oeste de la isla, la abundante oferta de alojamientos para ciclistas hace que sea fácil elegir. Además, al contar la ascensión al Teide con múltiples vertientes, no tendremos mayor problema en encontrar una buena ruta si queremos afrontar ese desafío. Lo más habitual es que los las rutas partan de zonas costeras para dirigirse poco a poco hacia el interior de la isla.
¿Qué hoteles para ciclistas puedo encontrar en Tenerife?
Como hemos mencionado, Tenerife tiene una planta hotelera amplia y en la que muchos alojamientos se han decidido a adaptar sus instalaciones para que el ciclista se sienta cómodo y pueda guardar su bici con seguridad, realizar una buena puesta a punto o recibir orientación con las mejores rutas. Aquí te traemos alguno de los más destacados.
GF Isabel
El Hotel GF, ubicado en Costa Adeje, merece la distinción de alojamiento Cycling Friendly Gold. Fue reformado en 2010, y en él podrás vivir en un ambiente familiar y relajado.
Cuenta con piscina, gimnasio, lavandería y Cycling Center con taller de herramientas. Desde ahí, además del gigante Teide, podemos disfrutar de rutas zomo la de Taucho, Vilaflor, Masca o Chío.
El Arona Gran Hotel es otro alojamiento perfecto para ciclistas y triatletas. lo puedes encontrar en la zona sur de la isla, en el municipio de Arona, y sus vistas no defraudan. Cuenta con dos piscinas climatizadas al aire libre, servicios de entrenador personal, gimnasio, centro ciclista, zona de lavado de bicicletas…y la garantía de confort de sus habitaciones. Desde el Arona Gran Hotel podrás realizar rutas a Masca o el Teide si quieres un desafío en bici de carretera, o la ruta hasta Las Galletas si apuestas más por el MTB.
En Costa Adeje podemos encontrarnos también con el GF Victoria, un hotel espacioso en el que no es extraño ver a diferentes equipos ciclistas realizar sus pretemporadas.
Inaugurado en 2018, cuenta con amplias zonas comunes, zona de Spa & Wellness, diferentes piscinas, un diseño elegante y detallista y una zona de restaurante con muy buena oferta gastronómica. También cuenta con su propio Cycling Center, en el que una vez hayamos hecho la puesta a punto de nuestra bici podremos partir hacia emplazamientos como el Teide, Villa de Arico, el Faro de Rasca o Guía de Isora.
El espectacular complejo The Ritz-Carlton, Abama es uno de los mejores lugares en los que disfrutar de unas excelentes vacaciones ciclistas. Se encuentra en Guía de Isora, al suroeste de Tenerife, y se ubica en la cima de un acantilado.
Sus habitaciones son garantía de confort, y su resort dispone de amplias piscinas, gimnasio con servicio de masaje deportivo y un centro ciclista con todo lo necesario. Desde The Ritz-Carlton, Abama podrás realizar rutas como la Concepción, la de Chinyero, a Masca o al Teide.
Tras volver de tu ruta, encontrarás la paz más absoluta en su jardín botánico, en un edificio que se integra a la perfección con el paisaje.
Otra opción disponible en Tenerife es el Roca Nivaria GH, un 5 estrellas con certificación Cycling Friendly Gold que podemos encontrar en la Costa Adeje.
Su diseño minimalista nos hará vivir unas vacaciones ciclistas en un ambiente muy confortable, ya sea en pareja, en familia o con la grupeta.
¿Qué rutas ciclistas recomendadas puedes realizar en Tenerife?
Teide
Uno no puede salir de Tenerife sin hacer su ascensión al Teide de rigor. Ya sea en bici de carretera o de MTB, es un must para el que esperemos que estés previamente preparado. En este caso te proponemos una ruta que va desde Guía de Isora hasta el Teide, conformando 123 kilómetros y un desnivel de 3.100 metros.
Si buscas una ruta algo más asequible, saliendo desde Icod de los Vinos hacia Punta de Teno podrás encontrarte con un trayecto agradable, rodando muchos kilómetros por carreteras con poco tráfico y con unas vistas espectaculares.
¿Te parecen poco desafío las dos propuestas anteriores? Tranquilo, tenemos un combo que integra en el mismo recorrido la mítica subida a Masca y sus temibles rampas y una parte importante del recorrido que transcurre por el Parque Nacional del Teide. 158 km y un desnivel de 4.553 hecho solo para los más incautos o los más pros.
Otra propuesta en bici de carretera es el acceso a los confines del Parque Rural de Anaga y su frondoso paisaje, en el que además podremos disfrutar de las vistas a la maravillosa subida al Boquerón. Casi 100 km y un desnivel de 2.600 metros que no es ni mucho menos un regalo.
¿Cuáles son los puertos ciclistas destacados de Tenerife?
El Teide
Escojas la vertiente que escojas, el Teide es un requisito casi obligado si visitas la isla. La hagas desde donde la hagas, es un puerto largo, tendido y para el que se requiere mucha paciencia y muy buen fondo si no quieres que te tiemblen las piernas a medio camino. Por ejemplo, si lo subes desde Santa Cruz de Tenerife son 62 km con un promedio del 4,6%, desde el Medano son 49,7 km y un promedio del 5%, y desde Puerto la Cruz, 45 km con un promedio del 5,2%.
Pasamos de un puerto que es largo en distancia, a un puerto muy corto como el de Masca, que se puede hacer largo si te pega la pájara con su promedio: un 11,2% en menos de 4 km. Un puerto de paso obligado a la vez que temido, pero con unas vistas espectaculares que deberemos conquistar pidiendo paso por sus curvas de herradura.
El Bailadero es un puerto serpenteante y dinámico de poco más de 11 km con un promedio del 5,7%. No es una escalada sencilla, pero su paisaje ambivalente, en el que pasaremos del sol y playa al boscoso parque rural de Anaga, bien vale la pena.
Con la ascensión al Pico del Inglés te encontrarás con una pequeña y sinuosa carretera escondida entre miles de árboles, en la que apenas encontrarás tráfico y que te llevará a adentrarte por el Parque Rural de Anaga. 10 km con un promedio del 5%, con una segunda mitad menos exigente que la primera y hasta algún tramo de descenso antes de llegar al mirador del Pico del Inglés.
A pesar de no ser una de las subidas más exigentes de la isla, el Boquerón es un puerto clásico por las espectaculares vistas al mar que te encontrafrás en todo su recorrido, y que podrás disfrutar en todo su esplendor cuando alcances el mirador del Boquerón.
¿Qué eventos ciclistas de Tenerife no debería perderme?
Teide 360
Habitualmente celebrado en la temporada de primavera, la Teide 360es una prueba no competitiva de MTB Gran Fondo que se realiza en régimen de autosuficiencia. El reto estriba en ser capaces de dar una vuelta entera al Teide, con ni más ni menos que 130 km y un desnivel de 6.300. Por fortuna, los que se quieran apuntar a este reto pueden optar también por el desafío 180º, el 90º, el Teide e-Bike o el Teide Gravel, haciendo que el día del evento sea toda una fiesta de los amantes de la bicicleta en torno al Teide.
Vuelta al Teide
Si antes hablamos de la Teide 360º como desafío para los fanáticos de la MTB, la Vuelta al Teide podría considerarse como la hermana de ciclismo de carretera. Acumula ya 6 ediciones y se suele celebrar entre abril y mayo. El objetivo es también escalar este coloso, con una ruta de 172 km y ¡7332! metros de desnivel. Un arreón solo apto para los más pros. Por suerte, también hay una versión con recorrido corto.
Giro d’Italia Like a Pro Tenerife
El Giro d’Italia ha desembarcado en Tenerife para ofrecer una marcha cicloturista pensada para todos los públicos y en la que el ambiente te hará sentirte como un ciclista de élite pero disfrutando de las maravillas paisajísticas que ofrece la isla tinerfeña. Está dividida en dos etapas de 94 y 107 km respectivamente, y puedes inscribirte a ambas o bien a una de forma individual.
¿Necesitas más argumentos? Recuerda, si no lo has hecho ya, descargarte nuestra completa guía ¡No te costará nada y te servirá de mucho!
Añadir Comentario