
Málaga: los puertos que tienes que subir en bicicleta
Aunque la ascensión a Peñas Blancas sea la más conocida, Málaga cuenta con otros puertos menos conocidos que harán las delicias de los más exigentes.
¿Quién no conoce los Lagos de Covadonga? Sin duda uno de los parajes más bellos del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Pero eso no es todo: se trata de uno de los puertos clásicos de La Vuelta a España y cuenta con su propia marcha cicloturista. Además de sus espectaculares paisajes es un reto para todos los ciclistas. ¿El motivo principal? El tramo de La Huesera, que cuenta con una pendiente del 18%.
Si has soñado con pedalear en un entorno tan idílico, te animamos a que eches un ojo a su altimetría.
Hablar de puertos de montaña en Asturias implica inevitablemente mencionar al infernal Angliru. También habitual en La Vuelta, donde repitió como final de etapa en 2020. Un promedio terrorífico en el que destaca el 23,5% de Cueña les Cabres.
¡Locura de altimetría y locura conquistar ese puerto!
A pesar de ser muy conocido en la zona saltó a la fama internacional tras el paso de La Vuelta en 2019. Unos parajes espectaculares para un puerto con las características ideales para convertirse en mítico por su belleza y longitud.
Por cierto, cuenta también con su propia marcha cicloturista.
Altimetría que te veo, altimetría que te quiero…
Un combinado de dos subidas que ya destacan de manera individual. En su conjunto, forman un puerto de categoría especial que no hay que perderse al visitar Asturias, al ser la segunda carretera más alta del principado.
¿Sabías que la subida del Gamoniteiru culminó la 18ª etapa de La Vuelta 2021?
Tan solo por detrás del Cuitu Negru y Gamoniteiru en cuanto a altitud, un puerto a la altura de los colosos alpinos y con unas vistas espectaculares. Alterna grandes rampas con algún tramo de descanso o en ligero descenso.
La carretera más alta de Asturias (1850 m) en combinación de dos subidas que ya son todo un reto. El tramo de los primeros 17 kilómetros hacia la ascensión de Pajares, muy habitual en La Vuelta, conectaba por Brañillín con Cuitu Negru, para coronar el pico más alto de la región asturiana.
Su inclusión en La Vuelta 2019 le devolvió el protagonismo que había tenido históricamente en la gran vuelta por etapas española. Con varias vertientes, la más famosa desde Cangas del Narcea nos depara en su inicio y final las partes más duras de la ascensión.
Otro de los “puertacos” que saltó a la fama al convertirse en final inédito en La Vuelta y sufrir un reasfaltado poco antes de ese evento. Con menor longitud que otros de la lista pero con unos % por kilómetro que asustan.
Un promedio superior al 11% con rampas del 20 y pico por ciento hacen que este puerto merezca un lugar en esta selección de ascensiones en Asturias. Con un paisaje alpino, las curvas de herradura y muros de los últimos 3 kilómetros suponen todo un reto hasta llegar al Santuario de la Virgen del Alba.
Desde el concejo de Aller, esta subida engaña en cuanto a su exigencia respecto al resto de puertos de este listado, ya que no cuenta con grandes rampas pero basa su dureza en la constancia de su pendiente, que se sitúa permanentemente en torno al 8-9%. Una ascensión más típica del Tour de Francia.
Aunque la ascensión a Peñas Blancas sea la más conocida, Málaga cuenta con otros puertos menos conocidos que harán las delicias de los más exigentes.
La especialización del ciclismo para diferentes objetivos ha evolucionado hacia nuevas categorías de bicicletas para diferentes usuarios con distintas necesidades. Un inexperto apenas percibirá
La Volta a la Comunitat Valenciana vive hoy su etapa reina con un final inédito con sterrato en las Antenas del Maigmó que ha generado
Enero alberga diferentes eventos ciclistas, algunos para profesionales y otros para aficionados, que no debes perder de vista. Nos adentramos ante un mes en
El Triatlón en España goza de tan buena salud que se hace difícil escoger los 10 triatlones más top. España se ha convertido en
Existe la falsa creencia que en Mallorca no hay puertos de grandes rampas superiores al 15%. Están entre nosotros, como los OVNIS, pero no todo el