Ciclismo en Asturias
Descubre las maravillas del cicloturismo en Asturias: rutas y consejos para una aventura inolvidable
Planes populares que puedes hacer en bici en Asturias
¿Te gustaría practicar ciclismo en Asturias? Su clima templado durante gran parte del año, incluso en verano, la convierte en un destino ideal. Además, cuenta con un sinfín de rutas rodeadas de espectaculares paisajes montañosos, que combinan algunos de los puertos de montaña más emblemáticos (y también los más exigentes) de España.
Explora Asturias pedaleando: el destino perfecto para tu próxima escapada ciclista
Asturias ha conseguido posicionarse como uno de los destinos ciclistas más especiales de España. Las legendarias subidas al Angliru, Gamoniteiro o Lagos de Covadonga en la Vuelta a España hacen del principado de Asturias un lugar con una rica historia ciclista.
Asturias: tu guía cicloturista definitiva
Descubre una diversa gama de rutas ciclistas en Asturias, desde ciclismo de carretera hasta gravel, ciclismo de montaña y más. Sumérgete en los impresionantes paisajes, los pintorescos caminos costeros y las emocionantes aventuras todoterreno que te esperan en esta cautivadora región.
Al registrarse, acepta recibir correos electrónicos promocionales sobre actividades y consejos de expertos. Puede darse de baja o retirar su consentimiento en cualquier momento con efecto futuro. Para obtener más información, lea nuestra declaración de privacidad.


Descarga el mapa con las mejores rutas
Consigue ya un mapa con el trazado de las mejores rutas que puedes realizar en Asturias.
Al registrarte, aceptas recibir correos electrónicos promocionales sobre actividades y consejos de expertos. Puedes cancelar tu suscripción o retirar tu consentimiento en cualquier momento con efecto futuro. Para más información, consulta nuestra política de privacidad.
Descubre rutas increíbles en Asturias
Alojamientos para ciclistas en Asturias
- En el mapa
-
Galería
- En el mapa
-
Galería
Descubre rutas inolvidables en Asturias
En Asturias podemos adentrarnos tanto en el ciclismo de carretera, con puertos especialmente duros como el Angliru, el Gamoniteiro o los Lagos de Covadonga, como otros más accesibles como el Connio, el Coto Bello o la Ermita del Alba.
Las principales rutas ciclistas se encuentran en torno a los Picos de Europa, especialmente protegidos como uno de los parques nacionales más grandes del país. En él, encontrarás paisajes que te cautivarán por su inmensidad y su amplia gama de tonos verdes.
Asturias es un destino con una larga tradición ciclista entre sus habitantes. Además, dado que algunos tramos forman parte del Camino de Santiago asturiano, no es raro encontrarse con peregrinos viajando en bicicleta.
Da rienda suelta a tu pasión por el ciclismo: Explora los mejores eventos de Asturias con Cycling Friendly
¡No lo dudes y prepárate para conquistar algunos de los retos ciclistas más importantes de Asturias!
No hay resultados
No hay anuncios que coincidan con su búsqueda.
Intente cambiar sus filtros de búsqueda o Restablecer filtro
¿Qué ver en Asturias?
Las salidas en bicicleta son actualmente una gran opción como actividad turística en Asturias, ya que ofrecen una alternativa activa segura y sostenible, realizándose al aire libre y en contacto con la naturaleza.
Parque Natural Ubiñas-La Mesa
Parque Natural de Redes
La Senda del Oso
La costa asturiana
Pueblos de Asturias
Gijón
Oviedo
Cangas de Onis
Avilés


Las etapas ciclistas más míticas con final en Asturias
Las etapas ciclistas de Asturias son de otro nivel. Si a alguien no le fascina el paisaje montañoso de Asturias, no tiene alma. Y también se necesita mucha alma para conquistar algunas de las subidas más legendarias de Asturias que se han disputado en...Preguntas frecuentes para ciclistas que quieran explorar Asturias
¿Qué tiempo puedo esperar en Asturias para hacer cicloturismo?
Asturias tiene un clima oceánico con temperaturas suaves y precipitaciones regulares durante todo el año. Durante el verano, las temperaturas máximas rondan los 25 °C (77 °F) y las mínimas los 15 °C (59 °F), lo que la convierte en una época ideal para el cicloturismo. En invierno, las temperaturas máximas rondan los 15 °C (59 °F) y las mínimas los 5 °C (41 °F).
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Asturias en bicicleta?
La mejor época para hacer cicloturismo en Asturias es de mayo a octubre, ya que es la temporada con el clima más estable y las temperaturas más cálidas.
¿Qué nivel de condición física se requiere para practicar cicloturismo en Asturias?
En Asturias existen rutas de cicloturismo de distintos niveles de dificultad, desde rutas más sencillas para principiantes hasta rutas más desafiantes para ciclistas experimentados. Se recomienda tener una buena condición física y entrenamiento previo antes de emprender una ruta de cicloturismo en Asturias.
¿Es necesario llevar equipo propio o se puede alquilar una bicicleta en Asturias?
En Asturias existen varias opciones para alquilar bicicletas, tanto de carretera como de montaña. También puedes traer tu propia bicicleta si viajas desde fuera de España.
¿Cuáles son las rutas de cicloturismo más populares en Asturias?
Algunas de las rutas de cicloturismo más populares de Asturias son la Ruta de la Plata, la Ruta de los Faros y la Ruta del Cares.
¿Existen alojamientos específicos para cicloturistas en Asturias?
Sí, existen alojamientos específicos para ciclistas en Asturias que ofrecen servicios como guardabicicletas, herramientas para reparaciones básicas y rutas ciclistas personalizadas.
¿Cuál es el terreno predominante en las rutas de cicloturismo en Asturias?
El terreno en Asturias es diverso y las rutas de cicloturismo pueden incluir tramos montañosos, caminos rurales y senderos forestales.
¿Es necesario llevar material de seguridad como casco o chalecos reflectantes para practicar cicloturismo en Asturias?
Sí, es obligatorio usar casco para montar en bicicleta en España, y es recomendable llevar chalecos reflectantes para mejorar la visibilidad en la carretera.
¿Qué recomendaciones se dan para el cuidado y mantenimiento de la bicicleta durante el cicloturismo en Asturias?
Es importante tener la bicicleta en buen estado y realizar un mantenimiento básico, como revisar los frenos, la presión de las ruedas y la cadena, antes de iniciar una ruta de cicloturismo. También es recomendable llevar herramientas y repuestos para reparaciones básicas.
¿Existen agencias o tours especializados en cicloturismo en Asturias que ofrezcan paquetes de viajes?
Sí, existen agencias de viajes y tours especializados en cicloturismo en Asturias que ofrecen paquetes que incluyen alojamiento, rutas ciclistas, traslados y otros servicios relacionados. Estas agencias y tours se adaptan a las necesidades y preferencias de los ciclistas, ofreciendo rutas tanto fáciles como más desafiantes. Son una excelente opción para quienes buscan una experiencia de cicloturismo más completa y organizada.
¿Cuáles son los puertos de montaña más destacados de Asturias?
Asturias alberga numerosos puertos de montaña muy populares entre ciclistas locales y turistas. Algunos de los puertos de montaña más destacados de Asturias son:
Alto del Angliru: Este puerto de montaña es conocido por ser uno de los más exigentes del mundo, con una pendiente media del 10 % y un tramo final del 23.6 %. Ha formado parte de varias ediciones de la Vuelta a España.
Puerto de San Lorenzo: Este puerto de montaña tiene aproximadamente 11 kilómetros de longitud y una pendiente media del 8.5 %. Ha participado en varias ediciones de la Vuelta a España.
Puerto de Somiedo: Este puerto de montaña tiene una longitud aproximada de 22 kilómetros y una pendiente media del 4.2 %. Es un paso más suave que los anteriores, pero ofrece vistas espectaculares de la zona.
Puerto de Ventana: Este puerto de montaña tiene aproximadamente 16 kilómetros de longitud y una pendiente media del 5.5 %. Es una ruta ciclista popular, conocida por su belleza paisajística.
Puerto del Connio: Este puerto de montaña tiene una longitud aproximada de 12 kilómetros y una pendiente media del 6.8 %. Se encuentra en el Parque Natural de Ubiñas-La Mesa y ofrece impresionantes vistas de los alrededores.
Estos son sólo algunos ejemplos de los puertos de montaña más destacados de Asturias, pero hay muchos otros que merece la pena explorar para los amantes del ciclismo y la montaña.

Rutas de Eurovelo en la Región de Murcia
Embárcate en un viaje cautivador a través de las rutas EuroVelo de la Región de Murcia, donde impresionantes paisajes, rico patrimonio cultural y diversos terrenos se fusionan para crear una experiencia ciclista incomparable.