
5 rutas ciclistas de ensueño de Girona
Ya os hemos hablado de lo bien que se vive en Girona, de por qué lo eligen muchos ciclistas y triatletas y de la red de cafés ciclistas que se ha montado en la provincia.
Ya sea por la Costa Brava o por el Pirineo de Girona, si eres de los convencidos de que estás ante un destino ciclista que debes visitar aquí te traemos una propuesta con 5 rutas que puedes realizar si acudes a recorrer con tu bici las carreteras de la provincia catalana.
El set de rutas ciclistas escogidas de Girona es…
- Alt Empordà – Stage 1 (Figueres-Llança)
- Alt Empordà – Stage 2 (Llançà-Figueres)
- Ardenya – Gavarres
- Castellfollit de la Roca – Oix Beget – Subida a Vallter
- Mare de Déu del Mont i Rocacorba
1. Alt Empordà – Stage 1 (Figueres-Llançà)
Ruta muy daliniana, por lo que si eres un amante del arte además de la bicicleta quizá estés ante la ruta adecuada. Probablemente gracias a eso comprendas los motivos por los que Dalí decidió instalarse en Portlligat para desplegar su máxima creatividad. Nos esperan 93 km de recorrido con un desnivel positivo de 1.659 metros.
En esta ruta saldremos desde Figueres, donde por cierto se encuentra el museo Dalí, para ir en dirección a Roses. Pasaremos por el Parque Natural dels Aiguamolls en el Empordá, con puertos de baja altura pero con continuos ascensos y descensos que nos llevarán a tener cambios de ritmo muy dinámicos. Una vez superado el tramo, nos tocará descender hasta Cadaqués para alcanzar desde allí el Cap de Creus. Es en este tramo donde mejor podremos contemplar la belleza de la Costa Brava, y desde donde ascenderemos a Sant Pere de Rodes desde el Port de la Selva.
Desde el Port de la Selva es desde donde nos tocará realizar el descenso final hacia Vilajuïga y Llançà, destino final de esta ruta.
2. Alt Empordà – Stage 2 (Llançà – Figueres)
Si deseas volver a Figueres al día siguiente, puedes optar por realizar una ruta con un recorrido diferente pero que te llevará a tu lugar de origen.
Saliendo desde Llançà nos esperan 114 km de recorrido con un desnivel positivo de 2.303 metros que incluso se adentra de forma puntual en el vecino francés. A excepción del puerto de Banyuls (con algunas rampas del 20%), nos esperan una serie de puertos cortos y suaves ideales para entrenar en Girona. Pedalearemos por el interior de la provincia, atravesando los lagos de la Jonquera.
Cuando superes las pendientes de La Vajol nos dirigiremos hacia Darnius, con la cima del Bassegoda como telón de fondo. Envueltos en la Alta Garrotxa y antes de perder el norte deberemos virar rumbo hacia el llano del Empordá en dirección a Figueres.
3. Ardenya – Gavarres
En esta ruta de dificultad media nos esperan 132 km en bici de carretera en los que llegaremos a alcanzar un desnivel positivo de 2.471 metros. A lo largo de ella podrás ascender gran parte de los puertos que forman parte del Trade Inn 140.6Inn International Triathlon, solo que en sentido contrario.
A excepción del tramo del collado de Sant Grau no cuenta con pendientes de gran exigencia, por lo que es una ruta apta para los amantes de sumar kilómetros al final del día.
El tramo de puerto correspondiente a Sant Grau implicará realizar 6 exigentes km con un pendiente del 5,6%. Mucho cuidado con sus curvas reviradas, en algun caso de 180 grados, sobre todo en la parte del descenso, y los baches. Hay bastantes a lo largo de la bajada.
Aunque de menor exigencia, también nos tocará someternos a la prueba de Santa Pellaia desde Cassá de la Selva, con 4,5 a una pendiente promedio del 4,3%.
Se recomienda no realizar esta ruta en los meses de verano debido a lo concurrida que está la carretera por esa época.
4. Castellfollit de la Roca – Oix Beget – Subida a Vallter
Vallter 2000 es uno de los puertos de montaña imperdibles de Girona -y tradicional final de etapa de la Volta a Catalunya; en 2021 se llevó el triunfo Adam Yates-, y por ello no podíamos dejar de recomendar una ruta cuya coronación sea la subida al Vallter.
Partiendo desde Castellfollit de la Roca nos espera una ruta circular de más de 120 km de carretera con un desnivel positivo de 2.518 metros.
Para ello tendremos que salir en dirección Oix, desde donde iniciamos una corta pero dura escalada al port de Beget, puerto que recibe el nombre del bello pueblo que nos toparemos.
Desde ahí nos tocará ascender hacia el Coll de Rocabruna para a posteriori alcanzar Camprodon.
Cogeremos desde ahí la carretera GIV5264 para ir directos hacia Setcases desde donde empieza la ascensión a Vallter, el punto más elevado de Catalunya. Lo que viene son 12 km con una pendiente promedio del 7,2% y 1.100 metros de desnivel positivo. Una cumbre para la que deberás estar muy preparado si quieres afrontarla con garantías.
Una vez hayas disfrutado de la nueva conquista puedes descender por la misma carretera hasta llegar a Camprodón y después a Sant Pau de Segúries. Habiendo pasado por el Coll de Capsacosta nos tocará un largo descenso hasta Olot antes de volver al punto de partida de Castellfollit de la Roca.
5. Mare de Déu del Mont i Rocacorba
Esta ruta de carretera con salida en Banyoles supone un reto difícil que vale la pena realizar teniendo en cuenta que enlaza en ella dos cimas que no te puedes perder si visitas Girona: Mare de Déu del Mont y Rocacorba.
102 kilómetros con un desnivel positivo de 2.602 metros que nos pondrán a prueba a través de sus duras ascensiones, pero con el tiempo suficiente para disfrutar de algunos de los magníficos llanos en los que volar con la bicicleta antes de encarar las dos escaladas.
Los dos puertos son de primera categoría, el primero de 18 km con un promedio del 5,2% y un desnivel positivo de 940 metros, en el que nos encontraremos con algunas rampas del 17%. El segundo objetivo, Rocacorba, nos hará recorrer algo más de 13 km a un promedio del 6%, algo más duro que Mare de Déu del Mont, y con un desnivel máximo del 15%.
En lo alto de Mare de Déu del Mont nos encontraremos con el santuario que hace honor al nombre del lugar y que por cierto cuenta con restaurante que puede servir para reponer fuerzas para encarar la subida a Rocacorba. Aunque si algo ayudará a reponer fuerzas es la vista integral que se tiene de todo el entorno. El poeta catalán Jacint Verdaguer pasó una larga temporada en él, y se dice que ahí surgió uno de sus poemas más conocidos: el Canigó. Eso significa que es posible que sufras algún amago de síndrome de Stendhal al alcanzar la cumbre.
Rocacorba es con diferencia el coloso más popular. Una escalada concurridísima por ciclistas locales y extranjeros. Tal es la circulación de ciclistas que los fines de semana y festivos instalan un food truck en la explanada que hay justo antes de tocar cumbre.
Duras rampas al inicio, curvas de herradura exigentes principalmente en el tramo de Pujarnol, y una dureza constante pero mantenido hasta la cumbre. La parte positiva es que la ascensión cuenta con algún que otro respiro que viene de fábula para reponer fuerzas. La cumbre de Rocacorba cuenta con un mirador en su santuario que no tiene desperdicio, encumbrado sobre el lago Banyoles y su propia comarca, podríamos pasarnos horas mirando a nuestro alrededor y siempre habría algo nuevo que contemplar.
¿Te animas a visitar Girona? No dudes en echar un ojo a la oferta de alojamientos, rutas y eventos que podrás encontrarte en la zona.
Añadir Comentario
You must be logged in to post a comment.