
¿Qué época del año es la mejor para practicar ciclismo en Asturias?
Podríamos decir que la época de verano es la temporada alta de cicloturismo en Asturias. Sus temperaturas cálidas pero moderadas permiten recorrer las carreteras y caminos asturianos disfrutando de sus paisajes y días más largos. También hay que tener presente que en esta época hay una mayor afluencia de turistas y algo más de tráfico en las carreteras.
Por otra parte, la primavera también es una época agradable para practicar ciclismo en Asturias. El clima es suave, las temperaturas moderadas, y además la naturaleza se despierta y los campos se llenan de flores, dando belleza al entorno.
En otoño, seguiremos disfrutando de temperaturas agradables, y de la transformación de los bosques en una gama de colores cálidos. Es una época muy recomendable en las rutas de más contacto con la naturaleza.
Destacar que tanto en primavera como en otoño, se incrementa el riesgo de precipitaciones, por lo que deberás ir bien equipado con ropa térmica, chubasquero, cortavientos, y otros elementos que te permitan adaptarte a una meteorología cambiante.
La época menos indicada para hacer cicloturismo en Asturias sería el invierno. Eso sí, si te atreves con el frío y la lluvia, podrás encontrar paisajes nevados y carreteras menos concurridas.
¿Qué modalidades de bicicleta puedo hacer en Asturias?
Ciclismo de carretera
Posiblemente la modalidad de ciclismo a la que se asocia Asturias a nivel internacional. Sus grandes puertos de montaña, reconocidos mundialmente, y la tranquilidad de muchas de sus carreteras, con poco tráfico, suponen un gran aliciente para los amantes de este deporte.
Además, es un destino perfecto para todos aquellos que quieran sumar metros positivos de desnivel, ya que tiene constantes subidas y bajadas y puertos increíbles por los que pedalear.
Cada año, el Principado de Asturias acoge a 2 o 3 etapas de La Vuelta ciclista a España, descubriendo finales inéditos que sin duda, siempre llaman la atención del público ciclista.
Desde los míticos Angliru, Gamoniteiru o Lagos de Covadonga, hasta los más recientes como Praeres de Nava o Collau Fancuaya, vayas donde vayas en Asturias tendrás tu terreno escalador.
Ciclismo de montaña
El gran número de montañas con las que cuenta Asturias, unido a las sendas costeras con vistas al Atlántico, hacen del Principado un destino perfecto para la práctica del mountain bike.
Picos de Europa, la reserva natural de Somiedo, el Anillo Ciclista de la Montaña Central, son algunos de los lugares donde hacer bicicleta de montaña en Asturias.
Podrás encontrar desde subidas que suponen todo un reto, hasta descensos muy técnicos, pasando por rutas más familiares y asequibles para todos los niveles.
Eventos como la Asturias Bike Race sitúan además a Asturias como uno de los puntos neurálgicos del mountain bike en España y le dan presencia internacional, en una prueba con cientos de participantes de diferentes nacionalidades.
Ciclocross
El ciclocross siempre ha ido muy ligado de la mano de Asturias. Con campeones y campeonas de España de esta modalidad, y con frecuentes campeonatos nacionales e internacionales, esta disciplina asociada a la tierra y el barro tiene en Asturias a un destino perfecto para su práctica.
Gravel
El Principado de Asturias también cuenta con cientos de kilómetros ideales de pistas de gravel o bikepacking, para modalidades más cicloturistas.
Además de contar con 9 vías verdes perfectas para completar rutas de gravel:
- Vía Verde de la Camocha (7,5kms).
- Vía Verde de Fuso (7,8kms).
- Vía Verde de la Senda del Oso (36kms).
- Vía Verde del Tranqueru (1,2kms).
- Vía Verde del Valle de Turón (14kms).
- Vía Verde del Ferrocarril Estratégico (9kms).
- Vía Verde del Valle de Loredo (3,6kms).
- Vía Verde de Rioturbio (3kms).
- Vía verde del Eo (12kms).
En la montaña, las pistas forestales que podrás combinar con carreteras con muy poco tráfico, te permitirán diseñar rutas de gravel increíbles, con algunas subidas con mucho desnivel positivo. Lugares como Cuevallagar o Trobaniello se han convertido en destinos imprescindibles para los aficionados a esta modalidad de bicicleta en Asturias.
Cicloturismo familiar
Los casi 100 kilómetros de vías verdes y multitud de senderos de tierra permiten a todos aquellos que quieren disfrutar de un cicloturismo más tranquilo o familiar encontrar muchas alternativas para ellos en Asturias.
Además, cuenta con varios Caminos Naturales, entre los que encontrarás muchos perfectos y tranquilos para rodar en bicicleta con niños:
- Camino Natural del río Nalón (Fuso a Tuñón).
- Camino Natural de la cordillera Cantábrica. Asturias Interior.
- Camino Natural de Muñigo – Covadonga.
- Camino Natural de la Senda del Oso.
También, tanto para gravel como para este “slow cycling” puedes encontrar diversas pistas adecuadas para un nivel fácil o moderado en los centros BTT de Asturias, como:
- Centro BTT Valles del Oso. Con múltiples rutas señalizadas, atravesando una gran variedad de recorridos, como los valles de los ríos Trubia, Teverga y Quirós, así como mucha diversidad de paisajes: montañosos, bosques frondosos, prados verdes y ríos cristalinos. Una belleza natural que completará una perfecta experiencia en tu ruta de bicicleta de montaña.
- Gravity Zone Centro BTT. Tineo es una zona con amplia tradición en los campeonatos nacionales y autonómicos de descenso y enduro. Y puedes encontrar este centro BTT
- Centro BTT Laviana. El Ayuntamiento de Laviana lanzó un emocionante proyecto deportivo llamado “Senderos del Carbón de Laviana”, que reciben su nombre debido a que recuperan de manera sostenible los antiguos pasajes y caminos utilizados por los mineros para transportar el carbón después de su extracción.
¿Qué zonas son las mejores para hacer bicicleta en Asturias?
Asturias ofrece cientos o miles de alternativas para practicar bicicleta en diferentes modalidades, pero aquí te traemos algunas de las más famosas e interesantes:
- Vía Verde de la Senda del Oso: Un recorrido emblemático que atraviesa paisajes impresionantes y pueblos pintorescos. Te ampliamos la información sobre esta ruta aquí (incluir enlace al post de Senda del Oso).
- Picos de Europa: la parte asturiana de los Picos alberga rutas tan importantes como la subida a los Lagos de Covadonga, entre otras muchas también para bicicleta de montaña.
- Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa: Ofrece rutas de montaña y senderos que brindan una experiencia única en un entorno natural excepcional.
- Ruta del Cares: Un sendero espectacular que sigue el desfiladero del río Cares, ofreciendo vistas impresionantes de montañas y acantilados.
- Parque Natural de Redes: Un lugar perfecto para el ciclismo de montaña, con rutas que atraviesan bosques, montañas y ríos.
- Parque Natural de Somiedo: Ofrece paisajes montañosos, lagos glaciares y una gran variedad de rutas para disfrutar del ciclismo en plena naturaleza.
- Ruta de la Costa: Recorre la costa asturiana, pasando por playas, acantilados y encantadores pueblos pesqueros.
- Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias: Un entorno natural protegido con rutas que te permiten explorar la belleza de los bosques y ríos de la región.
- Parque Natural de Ponga: Ofrece rutas de montaña desafiantes y paisajes impresionantes en el corazón de los Picos de Europa.
- Parque Natural de las Ubiñas: Un lugar perfecto para el ciclismo de montaña, con senderos que te llevan a través de hermosos bosques y valles.
- Parque Natural de la Cordillera Cantábrica: Cuenta con una amplia red de senderos y caminos que te permiten descubrir la belleza de esta cadena montañosa.
¿Cuáles son las principales rutas de cicloturismo en Asturias?
Asturias cuenta con cientos o miles de rutas de un enorme encanto visual, y es difícil hacer una selección, pero aquí te facilitamos algunas de las más frecuentadas:
- Senda del oso
- Anillo ciclista Montaña Central
- Oviedo – Cordal – Cobertoria – Naranco: ruta recomendada por el campeón olímpico Samuel Sánchez, que se dirige desde Oviedo a Riosa para subir el alto del Cordal, bajar hacia Pola de Lena, ascender a La Cobertoria, con un descenso hasta Quirós, finalizando por el Alto del Naranco antes de volver a Oviedo.
- Arriondas – Avilés: otra ruta recomendada por Samuel Sánchez, que nos permite disfrutar de la costa asturiana en bicicleta de carretera. Pasando por pueblos como Ribadesella, La Isla, Colunga, Lastres, Villaviciosa, y acabar atravesando Gijón hasta Avilés. Recomendamos hacer un pequeño desvío y pasar por el Mirador del Fitu, uno de los más simbólicos y espectaculares de todo el Principado.
¿Cuáles son los principales puertos de montaña para ciclistas en Asturias?
El Principado de Asturias cuenta con muchas cimas míticas en el mundo del ciclismo. Puertos que suponen un gran desafío y que han ganado prestigio internacional gracias al paso de La Vuelta a España o a su tradición entre el segmento cicloturista.
Lagos de Covadonga, Angliru, La Cubilla, el encadenado de La Cobertoria y el Gamoniteiru, La Farrapona, las subidas de Pajares y Cuitu Negru, el muro de Praeres de Nava, el Alto del Acebo, el Coto Bello o la Ermita del Alba, serían algunos de los más destacables.
¿Cuáles son los puertos de montaña para ciclistas más desconocidos en Asturias?
Pendientes imposibles, carreteras recónditas, y, sobre todo, paisajes de infarto, te acompañaran en algunos de los puertos de montaña más desconocidos de Asturias.
Casielles, Vega Bobies, La Teyerona, Monte Deva, Jitu de Escarandi, Alto de Muriellos, Villamarcel, Collada Amieva, La Degollada, La Bustariega, La Bobia, Collada Taranes, Llomba Carqueixa, Banduxu, La Marta o Llosa Alfonso son algunas de las ascensiones que puedes buscar si quieres enfrentarte a grandes retos en Asturias.
Hay decenas de puertos semi-desconocidos más. Poco a poco, a través de las competiciones como La Vuelta, y el acceso a la información cada vez más fácil, el gran público las va descubriendo, convirtiéndose casi en lugares de culto para los aficionados ciclistas. Algo así pasó con Praeres de Nava o Collau Fancuaya en los últimos años.
¿Dónde puedo alquilar una bicicleta en Asturias?
- Carma Bike: situada en Oviedo, esta tienda cuenta con bicicletas de carretera para alquilar, así como otras modalidades como gravel o mountain bike.
- Bike Service Gijón: tienen bicicletas de paseo o trekking, de montaña, de carretera con frenos de disco y algunas e-bikes.
- Astur E-bikes: ubicados en Cudillero, ofrecen alquiler de bicicletas eléctricas de montaña de gama media-alta.
- Las Caldas Go: cuentan con una gama de bicicletas de paseo y montaña básicas, y con varios complementos para niños.
- BikePicos: localizados en las Arenas de Cabrales, cerca de los Picos de Europa, se centran en alquiler de bicis de montaña, tanto musculares como eléctricas, aunque también tienen algún modelo de carretera y de trekking.
También existe una amplia oferta de alquiler en la Senda del Oso:
- Senda del Oso en Bicicleta: Ubicados en el Centro BTT Valles del Oso, ofrecen una amplia gama de bicicletas para alquilar, incluyendo bicicletas híbridas, de montaña, tándem y e-bikes. También proporcionan un interesante servicio de traslado al inicio de la Senda del Oso.
- Bici Senda del Oso: Con sede en Entrago, esta empresa ofrece diversos servicios e información relacionados con la Senda del Oso. Cuentan con una amplia gama de bicicletas de alta gama y también brindan servicios de traslado y asistencia en carretera.
- Maquilaventura: Situada en el aparcamiento de Entrago, en Teverga, aquí podrás encontrar bicicletas de trekking o montaña para alquilar.
- Tever Astur: También ubicada en Entrago, esta empresa ofrece servicios de transporte constante a lo largo de la Senda del Oso. Tienen bicicletas de montaña de diferentes gamas y cuentan con muchos accesorios para llevar a niños.
- Buendía Tours: En Tuñón, encontrarás Buendía Tours, donde puedes alquilar bicicletas y también solicitar servicios de traslado.
- Oso Goloso: Situada en Proaza, esta empresa ofrece una amplia variedad de bicicletas para alquilar, con especial atención a la oferta para niños.
- Deporventura: Ubicados en el Área Recreativa de Buyera, ofrecen servicios de alquiler de bicicletas y también proporcionan asistencia en ruta en caso de pinchazos.
¿Dónde puedo encontrar alojamientos para ciclistas en Asturias?
En Asturias podrás encontrar muchísimos establecimientos acostumbrados a trabajar con cicloturistas y a tener servicios para este colectivo. Te ofrecemos un listado de algunos de los que cuentan con diversas certificaciones de calidad:
- Las Caldas Wellness Clínic Resort: Cycling Friendly y Bikefriendly
- Artiem Asturias: Cycling Friendly
- Hotel Ruta de la Plata: Cycling Friendly
- Casa de la Veiga: Cycling Friendly
- Hotel Arcea Mirador de la Franca: Cycling Friendly
- Hotel Palacio de Meras: Bikefriendly
- AZZ Asturias Langrehotel & Spa: Bikefriendly
- Hotel Valle Las Luiñas: Bikefriendly
- Hotel Miracielos: Bikefriendly
- Hotel RTE Casa Pipo: cuentan con servicios ciclistas.
- Hotel Casa Cipriano: Guía de senderismo y montaña. Servicios BTT.
- Hotel Torrecerredo: Servicios bike.
- Apartamentos La Llevanta: Bikefriendly
- Albergue Casa de la Montaña: Guías de mountain bike.
- Hostel Xabú: servicios para ciclistas de montaña.
¿Qué agencias te pueden prestar servicios ciclistas en Asturias?
- Bikeparadise. Especialistas en bicicleta de montaña y ruta. También cuentan con otros servicios complementarios en turismo activo, como canoa, kayak o trekking.
- Biketour Experience. Organizan viajes y experiencias cicloturistas, especialmente en bicicleta de carretera. Recorre los grandes puertos de Asturias con ellos.
- Ezz Baily. Especialistas en entrenamientos para deportistas y campus deportivos.
- S-Cape Countryside Travel Spanish Bike Tours. Con presencia en toda Europa, también cuentan en Asturias con rutas de BTT y carretera, además de montañismo, senderismo o travesía.
- Track Astures. Especialistas en mountain bike, además de sus rutas guiadas también te podrán ofrecer alquiler de bicicletas.
¿Qué empresas te pueden ofrecer servicios de rutas guiadas en Asturias?
- Astur Cycling.
- Centro BTT Valles del Oso.
- Cientovolando.
- Deporventura.
- Teverastur.
- Escuela Asturiana de Piragüismo.
- Jaire Aquasport.
- Jesús Rosas Campos.
- Kaly Aventura.
- Narceatours Deporte y Aventura.
- Canoas Oriente.
- Naturaller Las Caldas Go!
- Naturasturias.
- Pura aventura y ocio.
- Senderos de Asturias.
¿Qué empresas me pueden transportar mi bici en Asturias?
Existen bastantes empresas que te permitirán desplazarte al inicio de tus rutas o recogerte en el aeropuerto para llevarte a ti y a tu bicicleta al hotel.
Estas son algunas de las principales:
- Autocares Mariano:
- Taxi Emilio.
- Taxi Fermín.
- Taxi7Plazas.
- Taxicamino.
- Destino Picos de Europa.
- Viajes Tambre SL – Aventuras en Asturias.
- Centro BTT Laviana.
- Centro BTT Tuña Gravity Zone.
¿Cuáles son los principales eventos ciclistas en Asturias?
¿Dónde y cómo puedo federarme en ciclismo en Asturias?
En la web de la Federación Asturiana de Ciclismo https://ciclismoasturiano.es/ podrás encontrar todas las instrucciones para tramitar tu licencia federativa si eres un ciclista local y quieres estar federado.
En este enlace de la Real Federación Española de ciclismo podrás encontrar el listado de clubes en Asturias donde te podrías federar.
Añadir Comentario